Organismo de Control acreditado por ENAC con acreditación Nº 60/C-PR124 FUNDACIÓN DE CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN QUESO MANCHEGO
Área privada
Queso Manchego Queso Manchego
Queso Manchego Queso Manchego
  • QUESO MANCHEGO
  • ELABORACIÓN
  • DENOMINACIÓN
  • PROPIEDADES
  • OVEJA MANCHEGA
  • FUNDACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • VÍDEOS
  • QUESO MANCHEGO
  • ELABORACIÓN
  • DENOMINACIÓN
  • PROPIEDADES
  • OVEJA MANCHEGA
  • FUNDACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • VÍDEOS

Oveja manchega

Sidebar oveja manchega

RAZA MANCHEGA

Es un hecho constatado que los primitivos pobladores de La Mancha domesticaron a la oveja manchega y mejoraron la raza, sin permitir que se mezclara con otras. Por esta razón ha mantenido su pureza y cualidades originales, así como sus peculiares características, que apenas han sufrido cambios a lo largo de los siglos.

La oveja manchega se explota en pastoreo durante todo el año, aprovechando los recursos naturales de la zona de La Mancha, si bien su alimentación es apoyada con raciones de concentrados y otros subproductos en las épocas de mayores exigencias nutricionales (gestación, lactancia, etc.). Se agrupa en rebaños que oscilan entre las 100 y las 600 cabezas, en función del tamaño de la explotación agrícola, aunque pueden encontrarse rebaños de hasta 2.000 animales.

Existen dos variedades de oveja manchega, según su capa: una blanca, con las mucosas despigmentadas das que es la mas numerosa y otra negra, con manchas claras en cabeza y partes distales de su anatomía. La variedad, sin embargo, no establece diferencias de calidad en la leche que producen.

  • Avenida del vino s/n CP13300 Valdepeñas Ciudad Real
  • 926322666
  • organizacion@quesomanchego.es

QUESO MANCHEGO

ELABORACIÓN
DENOMINACIÓN

PROPIEDADES
OVEJA MANCHEGA

FUNDACIÓN
NOTICIAS

CONTACTO
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Aviso Legal
Política de cookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.